Todas nuestras prendas tienen certificaciones textiles medioambientales que acreditan la procedencia ecológica de todas las prendas de nuestro catálogo.
En cada ficha de producto puedes encontrar la trazabilidad de la prenda, en todos los casos las prendas han sido confeccionadas bajo certificaciones de comercio ético y justo.
Solo trabajamos con textiles certificados en los que podrás encontrar la calidad, ecología y sostenibilidad que buscas para tu proyecto.
Consulta estas tablas si quieres saber en que consiste cada uno y el compromiso que representa.
Certificados textiles
Existen 2 tipos de normas, las que certifican las materias primas de origen vegetal o animal como el algodón, lana, cáñamo, entre otros, y que se certifican bajo el reglamento de la UE, la misma norma de los alimentos ecológicos.
La otra norma, tiene que ver con los productos que se fabrican con esas materias primas y que siguen criterios sostenibles de elaboración, como las sustancias que se usan en la fabricación, los tintes, la trazabilidad del producto, el empaquetado, transporte, la política medioambiental y la política laboral.
La principal norma en el mundo para la certificación textil ecológica actualmente es GOTS (Global Organic Textile Standard)
Norma internacional creada por miembros de la industria textil y por otras organizaciones, que cuenta con la colaboración de IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica) para acordar criterios armonizados que se pudieran aplicar a nivel mundial.
La norma comprende el procesamiento, fabricación, empaque, etiquetado, comercialización y distribución de productos textiles.
Un producto textil con etiqueta GOTs grado “orgánico” debe contener como mínimo un 95% de fibras orgánicas certificadas mientras que aquellos con la etiqueta “hecho con material orgánico” deben contener no menos de 70% de fibras orgánicas certificadas.
Textile Exchange – Organic Content Standard.
El Estándar de Contenido Orgánico (OCS) se basa en la verificación, hecha por un tercero, para verificar que un producto final contiene la cantidad exacta de un determinado material cultivado orgánicamente. No aborda el uso de productos químicos o cualquier aspecto social o ambiental de la producción más allá de la integridad del material orgánico. El OCS utiliza los requisitos de cadena de custodia del Estándar de reclamo de contenido (CCS).
NATURTEXTIL IVN certified BEST
Es un estándar del IVN (International Association of Natural Textile Industry). Cubre todos los aspectos de la producción textil en cuanto al cumplimiento de criterios ecológicos y también aspectos sociales. Se considera la norma más estricta que existe actualmente para la certificación textil ecológica pues exige que el 100% de las fibras utilizadas sean ecológicas certificadas y también es más restrictiva que ninguna otra en cuanto a las sustancias para la fabricación que se prohíben o restringen.
Normas que regulan las sustancias nocivas en los textiles
OEKO-TEX® Standard.
Desarrollada por la Asociación OEKO-TEX®, grupo de investigación y laboratorios de Europa y Japón, y aplicada en todo el mundo. Se centra en la limitación de ciertas sustancias nocivas durante la fabricación y en la verificación de que estas limitaciones se cumplen.
La OEKO-TEX® Association, ha desarrollado tres normas diferentes.
STANDARD 100 de OEKO-TEX® es una de las etiquetas más conocidas del mundo para textiles probados para sustancias nocivas. Representa la confianza del cliente y la alta seguridad del producto.Si un artículo textil lleva la etiqueta STANDARD 100, puede estar seguro de que todos los componentes de este artículo, es decir, cada hilo, botón y otros accesorios, han sido probados para detectar sustancias nocivas y, por lo tanto, el artículo es inofensivo para la salud humana.
STeP by OEKO-TEX® son las siglas de Sustainable Textile & Leather Production y es un sistema de certificación modular para instalaciones de producción en la industria textil y del cuero. El objetivo de STeP es implementar procesos de producción amigables con el medio ambiente a largo plazo, mejorar la salud y la seguridad y promover condiciones de trabajo socialmente responsables en los sitios de producción.
Cada artículo etiquetado con MADE IN GREEN se puede rastrear utilizando una identificación de producto única o un código QR. La etiqueta da acceso a información sobre las instalaciones de producción en las que se produjo el artículo textil o de cuero, la etapa de producción a la que pertenece la instalación y los países en los que tuvo lugar la fabricación.
Certificados Comercio Justo y Ético
El comercio justo es una asociación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible al ofrecer mejores condiciones comerciales y garantizar los derechos de los productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur.
El sistema de certificación Fairtrade es riguroso, independiente y en línea con la mejor práctica de certificación de su clase. Se auditan a los productores, comerciantes y empresas para verificar el cumplimiento de nuestros estándares económicos, sociales y ambientales, incluido el hecho de que los productores reciban el Precio Mínimo de Comercio Justo y la Prima.
Todos los productos con la etiqueta FAIR SHARE llevan un pequeño sobreprecio que se añade directamente al salario de los trabajadores textiles en la India.
Este pequeño aumento en el precio de la prenda FAIR SHARE permite pagar a los trabajadores más pobres en la fábrica un aumento salarial del 50%. Desde el 2016 todos los trabajadores en la fábrica de fabricación de estos productos en la India reciben una prima adicional en su salario.
La mayoría de los trabajadores textiles está empleada en el salario mínimo legal, que está generalmente por debajo del nivel de salario digno. Los trabajadores ganan cuanto mejor cualificados están y ocupan puestos más altos. Sin embargo, aun así todavía no ganan tanto como necesitan para llevar un nivel de vida digno.
Desde el inicio del proyecto FAIR SHARE en Enero de 2016, todos los trabajadores reciben una prima de sueldo digno con sus salarios mensuales.
Enfocada en la producción de prendas de vestir, específicamente en los procesos de costura, corte y recorte, las partes de la cadena de suministro que requieren más mano de obra. Trabajan con nuestras más de 140 marcas miembro, que están comprometidas a encontrar una forma más justa de hacer ropa, y nos relacionamos directamente con fábricas, sindicatos, ONG y gobiernos para encontrar respuestas a problemas que otros creen que no tienen solución.
La Business Social Compliance Initiative (BSCI) es una iniciativa mundial que está comprometida con la mejora de las condiciones de trabajo en las cadenas de suministro y producción de las empresas.
Para asegurarse de que todas las normas se cumplen, se llevan a cabo inspecciones en toda la cadena de suministro. De esta forma se controla el cumplimiento de los valores sociales y principios como la seguridad laboral, la discriminación, la protección medioambiental, salarios justos, sin explotación infantil etc.
Otros sellos y certificados textiles

La etiqueta ecológica de la UE Ecolabel es una etiqueta de excelencia ambiental que se otorga a productos y servicios que cumplen con altos estándares ambientales a lo largo de su ciclo de vida: desde la extracción de materias primas hasta la producción, distribución y eliminación.
La etiqueta ecológica de la UE promueve la economía circular alentando a los productores a generar menos residuos y CO2 durante el proceso de fabricación. Los criterios de la etiqueta ecológica de la UE también alientan a las empresas a desarrollar productos que sean duraderos, fáciles de reparar y reciclar.
NATURTEXTIL IVN certified BEST
Es un estándar del IVN (International Association of Natural Textile Industry). Cubre todos los aspectos de la producción textil en cuanto al cumplimiento de criterios ecológicos y también aspectos sociales. Se considera la norma más estricta que existe actualmente para la certificación textil ecológica pues exige que el 100% de las fibras utilizadas sean ecológicas certificadas y también es más restrictiva que ninguna otra en cuanto a las sustancias para la fabricación que se prohíben o restringen.

La Global Recycle Standard es una norma de producto internacional y voluntaria que reúne los requisitos para certificaciones de contenido reciclado a terceras partes, cadena de custodia, prácticas medioambientales y sociales y restricciones químicas.
La GRS pretende cubrir las necesidades de empresas que buscan verificar el contenido reciclado de sus productos (tanto productos acabados como intermediarios) y también prácticas sociales, medioambientales y químicas en la producción de los productos.
Los objetivos de la GRS se centran en definir los requisitos que aseguran contenido, condiciones de trabajo decentes y que el impacto medioambiental y químico haya sido reducido.
El estándar reciclado global (GRS) es el estándar internacional voluntario que establece los requisitos para la certificación de terceros de insumos reciclados y cadena de custodia.
El objetivo común de las normas es aumentar el uso de materiales reciclados. El GRS incluye criterios adicionales para requisitos de procesamiento social y ambiental y restricciones químicas.
La Huella de Carbono de un producto es el total de CO2 y otros gases de efecto invernadero emitidos como parte de la fabricación de un producto, distribución, uso y disposición. Gases de efecto invernadero son llamados así ya que atrapan el calor en el planeta y lo mantienen caliente. Los principales gases son Dóxido de Carbono (CO2), Metano y Óxido Nitroso.
La huella de carbón ha sido calculada de acuerdo con la metodología BSI PAS2050 y certificada por The Carbon Trust.
La reducción del 90% ha sido conseguida gracias a una combinación de cultivo orgánico de bajo impacto, eficacia en el transporte y la fabricación y el uso de energías renovables en lugar de energía eléctrica.
AMSlab en colaboración con la organización PETA, ha desarrollado una metodología de control para poder verificar la ausencia de productos de origen animal en ropa, calzado y complementos bajo el estándar vegano. Se trata del sello “Producto Vegano”, que permite a los consumidores identificar rápidamente este tipo de artículos